Problemas fiscales más comunes

6 meses ·

Problemas fiscales más comunes

Problemas fiscales más comunes

Los problemas fiscales son aquellos que surgen cuando no se cumplen las normas y leyes que regulan el pago de impuestos sobre los contribuyentes.

La importancia de pagar los impuestos se debe a que estos son utilizados para financiar la economía del país, siendo una forma de tributación obligatoria por parte de los contribuyentes, que se lleva a cabo mediante el pago de contribuciones efectuadas.

Existen diversas formas en que los problemas fiscales pueden manifestarse, a continuación, te mencionaremos algunos de los problemas fiscales más comunes:

Fraude fiscal

El fraude fiscal es el acto de pagar menos impuestos de los que se deben mediante el uso de trucos y engaños, esto es considerado un delito, ya que tiene como objetivo obtener una ventaja indebida, de manera que puede afectar la economía de un país.

Este delito puede incluir el pago de sobornos para obtener una reducción de impuestos o el empleo de facturas falsas para reducir el monto de impuestos que se deben pagar.

La sanción se establece al momento en que la autoridad realiza la revisión de los registros contables y define el correcto cálculo de impuestos, mismos que se deberán presentar en una declaración por corrección fiscal pagando los recargos, actualizaciones y multas que la autoridad determine.

Supuesta evasión fiscal

La supuesta evasión fiscal o también conocida como defraudación fiscal es una situación en la que una persona o una empresa no declaran todos sus ingresos, lo que les permite pagar menos impuestos de los que deberían.

Esto se considera un delito en la mayoría de los países, incluyendo a México, y puede llevar a graves consecuencias que van desde multas hasta penas de prisión, en particular si se trata de una cantidad significativa.

De acuerdo al artículo 108 del Código fiscal de la federación, el delito de defraudación fiscal se sancionará con las penas siguientes:

I. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado no exceda de $2,236,480.00

II. Con prisión de dos a cinco años cuando el monto de lo defraudado exceda de $2,236,480.00, pero no de $3,354,710.00

III. Con prisión de tres a nueve años cuando el monto de lo defraudado fuera mayor de $3,354,710.00

Para prevenir la supuesta evasión fiscal, es importante que el contribuyente declare todos sus ingresos, además de llevar una correcta contabilidad con servicios fiscales donde se detallen los ingresos y gastos.

Asimismo es necesario guardar todos los justificantes de pagos realizados, en caso de ser requeridos por el fisco, estos servirán como prueba de que se han realizado los pagos correspondientes.

Problemas-fiscales-Contadores-CDMX

Pago atrasado de impuestos

El pago atrasado de impuestos se da cuando el contribuyente no paga sus impuestos en el momento debido, esto ocurre por diversas razones como la falta de fondos, el olvido, mala gestión, etc.

El contribuyente puede enfrentar multas y los intereses pueden aumentar significativamente la cantidad que se debe, además de que este atraso puede llevar incluso a enfrentar consecuencias como la confiscación de bienes y penas de prisión.

Omisión de datos al presentar declaraciones

La omisión de datos es el acto de no incluir información relevante al presentar una declaración, puede referirse a la exclusión de datos en un documento o no revelar cierta información de personas involucradas en una situación. Si se omite información, puede llevar a consecuencias negativas, como multas y/o penalidades.

La omisión de datos puede ser involuntaria o intencional, y tener consecuencias legales si se considera perjudicial para una tercera persona. Para evitar la omisión de datos, es importante revisar cuidadosamente toda la información antes de presentarla.

Falsificación de facturas

Es un delito que consiste en presentar facturas falsas o alteradas ante el Servicio de Administración tributaria (SAT) para adquirir un beneficio ilícito. Este delito se puede obtener al aumentar el valor de los bienes o servicios facturados, falseando la fecha de factura o indicando una cantidad que no corresponda.

De acuerdo al artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación, se sancionará con prisión de dos a nueve años a quien expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

Problemas-fiscales-mas-comunes

¿Cómo evitar estos problemas fiscales?

Revisando la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales, realizando tus declaraciones en tiempo y forma, consultando con tu servicio contable las decisiones que se van a realizar antes de que sean ejecutadas.

Lo más importante es estar informado, llevar un registro de CFDI bien orgnizado y tener cuidado con los documentos que se emitan y reciban.

En DRH CONTADORES un despacho contable en CDMX con servicio internacional, encontrarás el respaldo de un equipo dispuesto a ayudarte y brindarte soluciones.

#CuentasConmigo

¿Tienes alguna duda o comentario?

¡Contáctanos!
Puedes llamarnos al 55 6729 4103
Visítanos en Río Lerma 217 piso 2, Col. Cuauhtémoc, CP 06500, Cuauhtémoc, CDMX.
Escríbenos a atencion@drhcontadores.mx

Leer mas. 0

¿Cómo evitar el fracaso de un negocio en México?

11 meses ·

¿Cómo evitar el fracaso de un negocio en México?

¿Cómo evitar el fracaso de un negocio en México?

Una gran pregunta: ¿cómo evitar el fracaso de mi negocio? Pero necesitas ponerte en contexto y queremos hacerte saber que mantener un negocio en operación y generando ganancias no es una tarea fácil.

De acuerdo con estadísticas del Instituto del Fracaso en México, el 33% de los nuevos negocios cierran en su primer año y solo el 35% supera los 5 años de vida.

Entonces, ¿por qué fracasan estos negocios? Las razones principales tienen que ver con las áreas de finanzas y administración, como la falta de clientes o un modelo de negocio poco sostenible.

Las causas más comunes por las que fracasan los negocios

Todo lo que tenga que ver con números, como el cálculo de presupuestos, son temas que simplemente producen fastidio en el emprendedor, al grado de ni siquiera buscar capacitación.

Llegar al punto de fracaso es la consecuencia de una serie de pasos mal ejecutados en los cuales queremos que pongas más atención en tu negocio:

Las principales razones de fracaso por el mal manejo de las finanzas:

  • Ingresos insuficientes.
  • Exceso de gastos operativos.
  • Mala administración del dinero.
  • Problemas de financiamiento (préstamos).
  • Retraso de pagos de sus clientes.
  • Problemas de crédito con proveedores.
razones-del-fracaso-de-un-negocio

Por su parte, en la administración las mayores fallas son:

  • Falta de indicadores.
  • Falta de análisis.
  • Planeación deficiente.
  • Problemas en la ejecución.
  • Estructura organizacional inadecuada.
  • Conflicto con accionistas.
  • Mal manejo del tiempo.
razones-del-fracaso

Entonces, ¿cómo evitar el fracaso de mi negocio?

Si estás planeando emprender o si ya eres emprendedor, te invitamos a considerar estos consejos que harán tu negocio más fuerte, generando áreas de oportunidad, como el desarrollo de una estrategia digital o la correcta administración de recursos humanos y económicos.

Aplica lo siguiente en tu negocio para evitar el fracaso:

  1. Realiza un estudio de mercado desde el inicio:
    • Tomar en cuenta distintos aspectos de la zona, como: el público objetivo, los costos y la accesibilidad.
    • Asegúrate de no tener competencia excesiva.
  2. Implementa prácticas de productividad y retención laboral.
  3. Tener un diferenciador, ofrecer algo más que los demás y que logre atraer la atención de la gente.
  4. Ofrecer productos o servicios de calidad que satisfagan las necesidades de tus clientes.
  5. Crear un detallado plan de negocios con anticipación, que incluya un presupuesto de gastos.
  6. Contar al menos con conocimientos básicos de lo que se planea hacer y sobre todo de cómo administrar una empresa.

Muchas personas te podrán decir que para emprender no necesitas experiencia o ayuda, sin embargo, queremos que pienses en lo siguiente; no importa cuantas ganas tengas o lo optimista que seas, la inexperiencia podría llevarte a realizar una gestión ineficiente.

como evitar el fracaso de mi negocio

Recuerda que DRH CONTADORES es uno de los muchos Despachos Contables en CDMX, pero de los pocos donde siempre encontrarás un equipo dispuesto a ayudarte y proporcionarte soluciones con asesorías confiables y confidenciales.

¿Tienes alguna duda o comentario?

¡Contáctanos!
Puedes llamarnos al (55) 6729 4103
Visítanos en Río Lerma 217 piso 2, Col. Cuauhtémoc, CP 06500, Cuauhtémoc, CDMX.
Escríbenos a atencion@drhcontadores.mx

Leer mas. 0